CRÍTICA PERIODÍSTICA: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
EL IMERATIVO MORAL DEL HOMBRE
Por: SANCHEZ CRUZ, Abel I.
El imperativo moral es la inconsciente hambre y sed de justicia del hombre, que muchas veces empujado por las circunstancias se convierte en “criminal”, pero el imperativo la defiende y hasta lo legitima. Es lo que dice Ricardo Virhuez en su libro El periodista (Lima, 2009; 104pp.)
La idea parece poco conocida y confusa, pero es interesante e importante cuando se revela el significado del imperativo moral. Siempre, detrás de un crimen existe una exhortación, un ruego de la moral pidiendo a gritos el pare de los golpes e injusticias.
Para explicar el mensaje central; Virhuez, narra la historia real de un crimen en Iquitos(Loreto), del que él mismo fue en algunos aspectos testigo; entonces, ello nos muestra que el libro fue hecha de una recopilación de la experiencia viva, ya que Virhuez también intervenía en algunas escenas.
El personaje principal de la historia es Felipe Flores, un hombre bueno, amable, humilde y agraviado en su sistema nervioso desde niño, lo que le obligaba visitar constantemente a la granja psiquiátrica. Este joven asesinó a un conocido periodista de una manera horrible y luego se entregó a la policía y se suicidó.
Cualquier persona diría ¿cómo es posible que un hombre bueno y amable asesine? Sin duda, si observamos los pasos anteriores al hecho nos encontramos con verdades dolorosas y lamentables; es el caso de Felipe_ que Ricardo explica paso a paso lo que ocurrió_ en el cual él y su familia fue humillado, denigrado, ofendido y todos los agravios que existen, por el famoso y reconocido “periodista”, Javier Donaire.
Este periodista era un hombre déspota, orgulloso, se vendía a los gobernantes y autoridades de Iquitos, no perdía tiempo para informar y dar juicios de valor en contra de aquellos que no estaba en su lineamiento ideológico, político y económico.
Ricardo Virhuez señala, que Donaire había almorzado en el restaurante de Felipe, pero con la promesa de publicitarlos no quería pagar del consumo y el padre del muchacho hizo respetar las reglas del local hasta que al final pagó; pero el periodista, como es dueño de una revista y locutor de radio, utilizó estos medios para lanzar sus mensajes inesperados, ofendiendo en gran manera a la familia y al restaurante. Esto para Virhuez y para todos nosotros es un acto de injusticia, que necesita de una justicia para reparar el daño causado.
El periodista, que es el titulo de libro, es la profesión de Javier Donaire. Sin embargo, considero que e titulo debería estar relacionado con un acto de injusticia o con el imperativo moral. Además, en el transcurso del texto, el autor, en algunos capítulos introduce otra historia, que es la vida de Arturo Ramírez (quien es el autor mismo); obviamente, esta sí tiene relación con el titulo, ya que el joven es hijo de periodista y es periodista; pero no debería mezclar una cosa con otra.
No obstante, la narración y la descripción sobre la vida de Felipe Flores, su familia, de Javier Donaire y de Arturo Ramírez son espectaculares; ya que describe minuciosamente cada hecho y cada objeto; eso lo hace más dinámico y sustancioso al texto.
El imperativo moral es una frase difícil de entender, cualquiera que escuche diría ¿qué es eso? Sin embargo, Ricardo Virhuez, para que no suceda un mal entendimiento, trata de explicar con palabras sencillas y como contando en un escrito a su necesitada Juliana, a quien la nombra en todo el texto. No obstante, como señalamos anteriormente el imperativo es el ansia de justicia de todo hombre; en este caso de Felipe, quien sufre una injusticia; entonces esa ansia es lo que le permite cometer un crimen; lógicamente, la acción es el resultado de hacer la justicia por sus propias manos
Los criminales se aferran al imperativo moral como el místico a su fe. Esto explica que la rebelión de las masas, la sublevación de los campesinos y obreros, y en la actualidad el reclamo de lo docentes Universitarios es el resultado de actos injustos, y si es que llegan a cometer un asesinato o a convertirse en homicidas, no es porque quieren ser bandidos o verdugos, sino la necesidad los obliga a cometer ese acto. Evidentemente la lucha del hombre por saciar esa hambre de justicia es constante e infinita; ya que en todo lugar y todo momento está presente la injusticia.
Como concluyendo Virhuez señala que el hombre tiene su imperativo moral dentro de sí, todos han sido ofendidos o acusados injustamente, algunos talvez desde la infancia, otros en su adolescencia, juventud y adultez; entonces todos padecemos hambre de transformar el mundo, pero tenemos que transformar de la mejor manera posible.
Ricardo Virhuez Villafane es natural de Iquitos; y como hemos analizado su texto, él estaba dentro de ella como Arturo Ramírez; su padre fue un Periodista Veterano de Iquitos. Ricardo veía que el periodismo en Loreto era empírico, es decir, prácticas nada profesionales pero mas que ello el periodismo tenía mala reputación, ya que se consideraba como una mercancía, en cuál el periodista vendía noticia y los aristócratas pagaban. Publicó diferentes obras entre ellas Las hogueras del Hombre (1992), El cielo azul (1993) y El periodista (1996). Siempre lucha contra la mafia del gobierno, además, defiende la justicia y cualquier acto injusto debe ser corregido por imperativo moral.